LA ELECTRO
Electro (abreviatura tanto de electro funk como de electro boogie) es un género de música electrónica directamente influido por el uso de cajas de ritmos TR-808, la interpretación con sintetizadores Moog y el sampling de canciones funk.Un disco típico de este género incluye como norma general ritmos programados mediante caja de ritmos y potentes sonidos electrónicos desprovistos normalmente de vocales, aunque en ocasiones cuente con ellas, si bien normalmente distorsionadas mediante vocoder. Estas características son las que diferencian al electro de otros géneros dominantes a finales de los años 1970 como el disco y el boogie, en los cuales los sonidos electrónicos eran solo parte de la instrumentación y no la base de toda la canción como en el electro.
Definición y características
Desde sus orígenes, se viene reconociendo el sonido electro por el uso de cajas de ritmos como base rítmica de sus composiciones. No obstante, a medida que el estilo ha ido evolucionando, y con la llegada de la utilización de software en lugar de hardware en la producción de buena parte de la música electrónica, la utilización de la caja de ritmos se hizo cada vez menos generalizada.Los patrones rítmicos del electro suelen ser emulaciones electrónicas de breakbeats, utilizando normalmente un golpe de bombo sincopado, y siendo habitual la presencia de un golpe de caja o palmada (clap) acentuando el downbeat. La diferencia entre los patrones de batería del electro y los breaks es que el electro tiende a sonar más mecánico, mientras que un break al uso suele tener una sonoridad orgánica, como si fuera tocado por un batería en directo.
La definición del electro, en todo caso, es de algún modo ambigua, como consecuencia de los diferentes usos que se ha dado al propio término.[5]
El staccato o los patrones rítmicos percusivos suelen dominar el sonido electro. Los beats suelen ser compuestos a través de la caja de ritmos Roland TR-808 o un emulador de sofwtare de la misma. Otra instrumentación típica del electro también está basada en la composición electrónica, especialmente a través de la utilización de sintetizadores analógicos, líneas de bajo secuenciadas, y efectos de sonido atonales creados mediante sintetizador. Es frecuente el uso intensivo de efectos como el reverb, delay, chorus effect o phaser, así como melodías compuestas mediante cuerdas sintetizadas o sonidos de pad que enfatizan una temática de ciencia ficción y una sonoridad futurística. “Light Years Away”, compuesto por Warp 9 en 1982, es "un relato sci-fi sobre visitas alienígenas" escrito y producido por Lotti Golden y Richard Scher, ejemplificando este tipo de electro. [6]
La mayor parte del electro es instrumental, pero es habitual la presencia de vocales procesadas mediante un vocoder. Adicionalmente, la síntesis de habla puede utilizarse para crear contenido lírico robótico o mecánico. Algunos ejemplos de electro primitivo muestran, también, rapping, pero este tipo de estilo lírico dejó de ser popular a partir de los años 1990.
Historia
Tras la decadencia de la música disco a finales de los años 1970, diferentes músicos de funk como Zapp & Roger comenzaron a experimentar con talk boxes y a utilizar beats más pesados y característicos.
En 1982, el productor Afrika Bambaataa, radicado en el Bronx, publicó el seminal "Planet Rock", que contenía elementos del Trans Europa Express de Kraftwerk y de "Numbers" del álbum Computer World, también del grupo alemán."Planet Rock" está considerado de modo generalizado como el punto de inflexión del electro como género.El mismo año vio a Bruce Haack y a un pre-Def Jam Russell Simmons colaborando en el disco "Party Machine", aunque nunca fuera publicado oficialmente.
En 1983, Hashim creó el influyente tema de electro funk "Al-Naafiysh (The Soul)", que se convertiría en el primer disco de Cutting Record en noviembre de 1983.Al mismo tiempo, Hashim había recibido la influencia de Man Parrish a través de su tema "Hip Hop, Be Bop", de Thomas Dolby y su "She Blinded Me With Science" y del "Planet Rock" de Afrika Bambaataa.También en 1983, Herbie Hancock, en colaboración con Grand Mixer D.ST, publicó el sencillo de éxito "Rockit".
Bambaataa y grupos como Planet Patrol, Jonzun Crew, Mantronix, Newcleus y el grupo Cybotron, formado por el precursor del techno Juan Atkins, tendrían una influencia decisiva sobre géneros como Detroit techno, ghettotech, breakbeat, drum and bass y electroclash. Algunos de los primeros productores de electro (especialmente Arthur Baker,[10] John Robie y Shep Pettibone) tuvieron un importante ascendente sobre el movimiento latin freestyle (o simplemente "freestyle"). Hacia finales de los años 1980, el género había perdido su inicial influencia funk. Baker y Pettibone mantuvieron una carrera significativa en la era del house, y ambos evitaron la "trampa del género" que afectó a muchos otros contemporáneos.
Música Electro | |
---|---|
Orígenes musicales | Hip hop, boogie, música disco, funk, synthpop |
Orígenes culturales | Primera mitad de los años 1980 en Estados Unidos |
Instrumentos comunes | Roland TR-808, sintetizador, teclados, sampler, vocoder |
Popularidad | Media en Estados Unidos y Europa continental, durante los años 1980 |
Derivados | Miami bass, funk carioca, freestyle, crunk, techno |
Subgéneros | |
Electro hop | |
Fusiones | |
Ghettotech, electroclash |
IMAGENES ELECTRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario